Berkely apuesta por la investigación


 

Gracias a un convenio entre el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de California en Berkeley, a través de su Centro de Investigación de Tecnologías de Información para el Beneficio de la Sociedad (CITRIS, por sus siglas en inglés), profesores investigadores y alumnos de doctorado realizan estancias de investigación.

La iniciativa, impulsada por ambas instituciones educativas, otorga un fondo semilla a profesores investigadores para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y de alto impacto, y para realizar estancias en UC Berkeley.

El Campus Santa Fe fue sede de un taller en donde representantes del CITRIS-Berkeley y del Tec de Monterrey que actualmente se encuentran trabajando en proyectos apoyados por esta iniciativa, presentaron sus proyectos de investigación.

Entre los nuevos proyectos destacó uno del área de salud que consiste en generar políticas públicas que atiendan la urgencia del incremento de personas con diabetes, sobre todo en países de Latinoamérica, buscando los patrones y el cómo evitarlo.

“El fondo semilla permite hacer redes de trabajo, desarrollar investigación científica para que ambas universidades colaboren en conjunto y buscar otro tipo de fondos para multiplicar las posibilidades del impacto de los proyectos”, afirmó el Dr. Neil Hernández Gress, director de Transferencia y Gestión de Fondos del Tecnológico de Monterrey.

El evento contó con la participación del Dr. Arturo Molina, Vicerrector de Investigación y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, y del profesor Costas Spanos, director del CITRIS, quien ofreció una plática acerca del futuro de las tecnologías de la información.

La ciencia puede acabar con la discapacidad


 

Las limitaciones físicas parecen desaparecer ante el ingenio humano. El célebre escalador y bioingeniero Hugh Herr visitó el Tec de Monterrey para ofrecer una conferencia en el marco de la Reunión de Consejeros 2017 y para conocer los proyectos que desarrollan los alumnos de posgrado de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

En su conferencia “Líderes sin límites”, el doctor Herr habló de los avances tecnológicos más recientes en el campo de la bioingeniería relacionados con las prótesis biónicas, y expuso nuevos métodos de modelación que permiten comprender de mejor manera el comportamiento de los tejidos y los músculos, para personalizar y optimizar la creación de prótesis. Esto permitirá una nueva generación de prótesis biónicas que funcionarán de manera casi idéntica a las extremidades naturales.

Hugh Herr perdió ambas piernas tras un accidente de montañismo. Gracias a las prótesis que él mismo desarrolló, ha vuelto a escalar. De acuerdo al experto, sus avances permitirán combatir también las atrofias vertebrales y musculares, y distintos síndromes degenerativos.

Actualmente trabaja en el Centro de Biónica Extrema del Instituto Tecnológico de Massachusetts​, en donde es responsable de los avances de vanguardia en las extremidades biónicas que proporcionan movilidad a personas con discapacidades físicas.

“Nuestra misión en el Centro es utilizar la ciencia y la tecnología para terminar por siempre con la discapacidad y el sufrimiento que causa. Ese es mi sueño y es por lo que trabajo todos los días”, concluyó.   

La máxima distinción científica


 

En el marco del 46° Congreso de Investigación y Desarrollo, la empresa Xignux y el Tecnológico de Monterrey hicieron entrega del Premio a la Investigación Rómulo Garza 2015, el cual se celebra desde 1973 y es otorgado a profesores investigadores y profesionistas para reconocer y estimular la investigación que se realiza en el Tecnológico de Monterrey.

“Quiero felicitar a cada uno de ustedes que hoy reciben el Premio Rómulo Garza por esta convicción, dedicación y empeño que han puesto en su trabajo; retando constantemente a nuestras propias ideas es como podemos avanzar en las distintas áreas de especialización en que nos desenvolvemos”, expresó Eugenio Garza Herrera, presidente del Consejo de Administración de Xignux.

En la categoría de Libros publicados, el Premio se entregó al doctor Alejandro Aragón Zavala, de Querétaro, por su libro “Antennas and Propagation for Wireless Communication Systems”. Recibió la escultura del Premio a la Investigación Rómulo Garza y 100 mil pesos.

En la categoría de Artículos Científicos en Revistas Indizadas de Alto Factor de Impacto, el ganador fue el doctor Salvador Elías Venegas Andraca, del Estado de México, por el artículo “Quantum Walks: A Comprehensive Review”, quien recibió escultura del Premio a la Investigación Rómulo Garza y 200 mil pesos.

El Premio Insignia reconoce la trayectoria científica del profesor investigador en el Tec de Monterrey, sus contribuciones a la vida institucional, sus aportaciones a la comunidad, y las distinciones internas y externas recibidas en su carrera. Este año, el reconocimiento se entregó al doctor Marco Antonio Rito Palomares, director del Centro de Biotecnología FEMSA, quien recibió la escultura del Premio a la Investigación Rómulo Garza y 400 mil pesos.

“La investigación es una actividad que me llena de felicidad y satisfacción cada día de mi vida, que me ha llevado a lugares que nunca soñé”, dijo el Dr. Marco Rito al agradecer el galardón.

“Si creemos en la ciencia podremos cambiar al mundo e impactar la calidad de vida en la sociedad.”

Dr. Marco Rito
Premio Insignia Rómulo Garza 2015

Los 10 proyectos que están transformando a México

Por Michael Ramírez. 


 

Diez equipos multidisciplinarios dieron a conocer, durante el 46° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, iniciativas que van de la creación de exoesqueletos para personas que han perdido la movilidad, al trasplante de tejido corneal para recuperar la vista o el rescate de comunidades marginadas vía la adopción de proyectos productivos. 

“Si me preguntaran cuál es uno de mis mejores días, diría que es éste (pues) los cambios más profundos no se dan de la noche a la mañana”, comentó Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey en referencia al alcance e impacto de los proyectos de investigación presentados. 

El 46° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, efectuado en el mes de enero, fue un punto de encuentro en el que más de mil 700 asistentes compartieron, sumaron, inspiraron y dieron visibilidad a los temas más importantes de investigación que están generando innovación y desarrollo en nuestro país y en el mundo. 

ROBÓTICA PARA LA IMPARIDAD FÍSICA 

El profesor investigador Ernesto Rodríguez Leal presentó la creación de exoesqueletos robóticos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas que padecen algún tipo de discapacidad. El experto espera que su producto final tenga un diseño modular de bajo costo capaz de cubrir las necesidades específicas de cada paciente. El dispositivo será controlado vía señales neuronales e incorporará tecnologías como la realidad aumentada. 

REGENERACIÓN CELULAR PARA VOLVER A VER 

En México hay más de 7 mil personas en lista de espera para recibir un trasplante de córneas. La doctora Judith Zavala encabeza el proyecto de regeneración celular, mediante el cual, con una sola córnea artificial biocompatible se podrán beneficiar hasta 10 pacientes. Para lograrlo se está generando un biomaterial en el que se pueden depositar las células para multiplicarlas y así devolver la vista a miles de personas. 

MATI-TEC: EDUCACIÓN PARA TODOS 

El profesor Juan Carlos Olmedo desarrolló este proyecto de investigación que tiene como propósito mejorar las competencias matemáticas, los procesos de lectoescritura y digitales de las escuelas primarias públicas. Se trata de una aplicación que funciona a través de un dispositivo móvil con acceso a internet. Ahí, los usuarios pueden jugar con recursos pedagógicos innovadores de matemáticas y español. En cuatro años, Mati-Tec ha beneficiado a más de 6 mil estudiantes y a cientos de profesores en 50 escuelas.  

NANOTECNOLOGÍA 

El proyecto de Nanotecnología presentado por el doctor Alex Elías está enfocado a cuatro aplicaciones de esta disciplina: el desarrollo de un dispositivo para la detección temprana de la diabetes tipo 2; la creación de una película inteligente, resistente a ambientes agresivos; una malla nanométrica para la reparación de hernias de la pared abdominal, y nanosensores para identificar contaminantes en el ambiente. 

BIOTECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 

El proyecto MasAgro, liderado por el doctor Silverio García, busca desarrollar nuevas tecnologías que mejoren los procesos de siembra y cultivo de alimentos, en particular el maíz. Para ello trabaja en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Uno de sus avances es el desarrollo de una especie de maíz que es resistente a plagas y además es benéfico para la salud. 

OPCIONES DE VIDA PARA COMUNIDADES VULNERABLES 

El doctor Carlos Brambila y su equipo ocupan su talento en intervenir en comunidades rurales con bajos niveles de productividad agrícola para que, con ayuda de la ciencia y la tecnología, se logre mejorar el desarrollo comunitario. En Ahuátlan, Puebla, por ejemplo, han encontrado diferentes variedades de especies vegetales que pueden ser explotadas de una manera sostenible gracias a un vehículo que cuenta con dos plantas de procesamiento de alimentos: una para productos derivados del cacahuate y otra de frutas. 

MECATRÓNICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD 

El profesor investigador Pedro Ponce trabaja para que la Robótica tenga aplicaciones en áreas como la salud, la educación y la productividad. Por ello desarrolló el Robot Teco, un androide que funciona como herramienta para el tratamiento de niños con autismo, ayudando a los pacientes a expresar sus emociones, a mejorar sus habilidades sociales y a entender las expresiones de los demás. Otra iniciativa es la silla de ruedas con inteligencia artificial que a través de algoritmos permite una navegación autónoma.  

CONSTRUYENDO UN PAÍS JUSTO Y SEGURO 

Luego de reconocer que hace unos años nuestro país sufrió una escalada de violencia, el doctor Pedro Torres consideró que el Tecnológico de Monterrey tenía que hacer algo y por ello desarrolló un protocolo de seguridad para apoyar en la impartición de justicia y seguridad a ministerios públicos y policías. Su meta es sacar la investigación de los cubículos y llevarla a la práctica, reuniéndose con autoridades y gobiernos locales. 

UNA CULTURA DE SOSTENIBILIDAD 

Los investigadores Alberto Mendoza, Gerardo Lozano Fernández, Bryan Husted Corregan y Roberto Morelos quieren crear una cultura sostenible. Para lograrlo, trabajan en la creación del Plan de Sostenibilidad Tecnológico de Monterrey 2016-2030, el cual es soportado por tres ejes principales: medio ambiente, energía y salud. Su programa está dividido en un grupo de enfoque de energía y cambio climático, así como en otro dedicado a la estrategia de innovación social.  

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA 

Daniel Moska, Juan Arriaga y Patricia Mora presentaron un proyecto de emprendimiento para transformar ideas de investigación que se pueden convertir en empresas de base tecnológica, gracias a los apoyos adecuados que consisten en tres factores principales: la gestión y simplificación del proyecto, la capacitación y conocimiento del ambiente emprendedor, y finalmente el acercamiento con la industria adecuada. 

Los videos de los proyectos pueden consultarse en el canal de videos del Tecnológico de Monterrey.

Ingeniería Probabilística

Por DR. José Antonio Torres.


 

Todo investigador aspira contribuir al bienestar social. Pero cuando la información más importante de tu investigación no se utiliza, ¿cuál es la solución?

En el área de salud pública y alimentos, me interesa evaluar el potencial de fitoquímicos pues reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y cáncer. Debo también cuantificar el número de microorganismos patógenos y proponer modelos que permitan diseñar procesos de conservación para alimentos.

Sin embargo, un modelo es sólo una aproximación del fenómeno real.

La variabilidad de los parámetros del modelo, su incertidumbre implícita, y la variabilidad del número de patógenos presentes en el alimento debe utilizarse para diseñar un proceso de conservación. Lamentablemente, en su uso comercial, los cálculos se basan en valores medios y se asume que el modelo es correcto. En vez de considerar la variabilidad e incertidumbre de la información, se incorporan “correcciones” al proceso diseñado. Por lo general, las correcciones son arbitrarias y severas y conllevan costos excesivos, pérdidas de calidad sensorial y nutricional, e incluso pueden generar compuestos tóxicos como la acrilamida. Esta situación no es única.

Mi investigación incluye la evaluación del efecto de la actividad humana sobre el medio ambiente, un tópico de alta relevancia no sólo en México. Dada la complejidad de los modelos utilizados y el volumen de información requerida, es sorprendente que se reporten valores medios y con alta precisión. Por ejemplo, el efecto invernadero asociado a la producción de maíz se reporta como 28.3 gramos de CO2 por megajulio (MJ) de energía producida sin indicar la confiabilidad en este valor.

La situación tiene solución y amerita cambios educacionales.

La confiabilidad de un cálculo fue motivo de intensa investigación en el diseño de la bomba atómica. Un reto importante era la estimación de la energía liberada para seleccionar la cantidad de material fisionable a utilizar. Esta área del conocimiento se conoce como Ingeniería Probabilística y debería estar incorporada en los programas de educación en ciencia y tecnología de México y del mundo. Me ofenden las masacres de Nagasaki e Hiroshima pero lo aprendido sobre diseño podría generar bienestar social.

El autor es investigador del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Estatal de Oregon. Tiene un doctorado en Ingeniería de los Alimentos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es profesor distinguido del Grupo de Enfoque en Tecnologías Emergentes y Nutrición Molecular, del Tec de Monterrey.

j_antonio.torres@oregonstate.edu

Diseña minimoldes para la industria médica

Por Michael Ramírez.


 

México es el primer exportador en América Latina y el noveno a nivel mundial de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía y odontología, como jeringas, agujas de sutura, catéteres y cánulas. Tan solo en 2014, las exportaciones de dispositivos médicos sumaron un monto de 7 mil 699 millones de dólares.

La micromanufactura para dispositivos médicos es una industria con mucho potencial y México debe aprovecharlo, pues la demanda de microproductos se ha incrementado y la tendencia actual requiere diseños y tecnologías más sofisticadas para la fabricación de moldes miniatura, señaló la investigadora posdoctoral Elisa Vázquez, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

“La miniaturización de productos y componentes es una industria que va al alza y que debemos apuntalar, pero es muy importante que no sólo seamos maquiladores; queremos que aquí en el papis se haga el diseño, la ingeniería y los procesos de manufactura de los dispositivos médicos. Sin duda tenemos los recursos y las competencias para lograrlo”, aseguró.

MOLDES COMPLEJOS

El trabajo científico de Elisa Vázquez, que es una continuación de su tesis doctoral, consiste en diseñar y manufacturar moldes con microgeometrías complejas, es decir, que pueden tener cavidades cóncavas, convexas, cambios de nivel y paredes inclinadas.

¿Por qué fabricar moldes? “Porque hay muchas piezas del sector médico que se pueden realizar por medio de tecnologías de inyección de plástico por moldeo. La mayoría de la industria, cuando busca hacer una producción masiva, usa técnicas de moldeo por inyección, embutido y fundición. Sin embargo no todas las técnicas pueden ser aplicables a estos microproductos”.

La investigadora explicó que cuando los moldes tienen características micrométricas, la forma en que se trabajan los procesos convencionales de mecanizado cambian completamente, porque “los parámetros de proceso necesitan ser estudiados debido a que el filo de la herramienta de corte, apenas de 4 micras, llega a ser similar al tamaño del grano del material que estamos cortando. Y a escalas como ésas, el operador ya no escucha cuando la herramienta está mecanizando o no ve a simple vista si la herramienta está rota”.

“En mi tesis doctoral abordé estos temas de micromanufactura, específicamente en microfresado, buscando que este proceso pueda tener aplicaciones en los dispositivos médicos y tener un alto impacto en los procesos que permitan realizar geometrías complejas que antes no podíamos, y que ahora con la evolución de la tecnología sí se pueden crear”, señaló.

NUEVA TECNOLOGÍA

Asimismo, comentó que ya existe una tecnología nueva que se emplea en el Tec, en el Grupo de Investigación en Nanotecnología, que dirige el Dr. Alex Elías Zúñiga, con quien ella colabora estrechamente, llamada micromoldeo por ultrasonido, que a comparación del moldeo tradicional disminuye la energía con la que se trabaja el polímero, por lo tanto, hay menor degradación del material y además el desperdicio es mínimo.

Esta tecnología de inyección por ultrasonido permite mezclar materiales, como por ejemplo el magnesio y el ácido poliláctico (PLA), los cuales son materiales bioabsorbibles y se perfilan como candidatos para ser utilizados en la industria de los dispositivos médicos.

“Estamos trabajando en el diseño y la manufactura de los moldes miniatura para esta nueva tecnología, que no sólo nos permite probar nuevos materiales, además podemos encontrar los parámetros de proceso óptimos para producir microproductos con paredes muy finas, con detalles minúsculos, que con otras tecnologías no se pueden conseguir”, finalizó.

ELISA VÁZQUEZ

Fue reconocida por la Universidad de Girona (Cataluña, España), por realizar la tesis doctoral de mayor impacto.

Ha publicado múltiples artículos JCR en las mejores revistas científicas, como Journal of Cleaner Production, Precision Engineering, e Intl. J. Advanced Manufacturing Technology.

Ha publicado un libro sobre tecnologías de microfabricación.

 Sus trabajos de investigación cuentan con más de 75 citas.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, donde tiene el nivel 1.

Actualmente es investigadora del Grupo de Investigación en Manufactura Avanzada.

De la basura a una vivienda digna

Por Gabriela Faz

Según diversos análisis de campo que se han realizado durante años, se sabe que una de las mayores deficiencias de las viviendas, sobre todo en la región noreste de México, es el confort en cuanto a su aislamiento térmico, ya que casi todas las construcciones se realizan con un mismo material que por lo regular no está tratado para aislar.

Para solucionar este problema surgió el interés de un grupo de investigadores por trabajar con un material que, obtenido de productos posconsumo, se puede convertir en un aislante térmico para viviendas, especialmente las de nivel socioeconómico bajo, que es en donde existe una mayor vulnerabilidad.

“La basura es un recurso muy importante que se puede convertir en riqueza”, comentó el doctor Pedro Pacheco, tutor responsable de la empresa en incubación SIDCA, quien, junto a Luis Alejandro Arcos Garza, líder del proyecto, destacaron que en las exploraciones bibliográficas y de campo que han realizado, descubrieron que existe una gran cantidad de desechos que pueden utilizarse como materiales de construcción.

La Célula de Incubación SIDCA aprovecha los residuos de celulosa y los convierte en un material de construcción aislante y económico, ya que en su misión destaca la idea de diseñar y construir espacios habitables dignos y al alcance de todos.

“La idea es crear un producto accesible para el segmento de la población que se encuentra en la base de la pirámide”, agregó Luis Alejandro Arcos, quien en sus estudios de la Maestría de Diseño Industrial e Innovación de Productos (MDL), enfoca sus investigaciones hacia el proceso de aislamiento realizado a través de desechos posconsumo de la celulosa y otros agregados.

“En este momento el producto y la empresa están en etapa de exploración y gestación, para lo que se están realizando pruebas en laboratorios y con softwares especializados, así como prototipos uno a uno.

Durante el proceso se analizaron diversos materiales con los que se podría desarrollar el producto, destacándose el papel periódico, ya que se puede recolectar fácilmente antes de que llegue a los basureros municipales”. Además, “actualmente estamos en la etapa de transferir estos conocimientos a un modelo de negocio, ya como empresa, que es donde nace SIDCA”.

“Hay que creérnosla”

Por su parte, el doctor Pedro Pacheco comentó que desean crear una revolución en la mente de los diseñadores. “Los diseñadores mexicanos estamos muy acostumbrados a consumir diseño y productos desde el exterior. Tenemos que creernos y sentirnos campeones como diseñadores, saber que podemos producir material apropiado, rentable y que cuente con los requerimientos necesarios para salir al mercado.

“Los sistemas de construcción tienen que transformarse para permitir que la inversión que una familia hace en su casa habitación se pueda modificar de acuerdo a sus necesidades. Por eso nuestro sistema se podrá armar y desarmar como un mueble”

“Con estas medidas queremos demostrar que si hay interés desde el ámbito del diseño arquitectónico por hacer aportaciones a la economía de los grupos marginados o vulnerables” agregó.

Actualmente los productos prefabricados están teniendo gran auge porque la fabricación en masa y su sistematización reduce costos, permite un mayor control de calidad y permite que el usuario final intervenga en el ensamble.

Nuevas formas para combatir la insuficiencia cardiaca

Por Michael Ramírez.


 

En México, las enfermedades del corazón constituyen desde hace más de 5 años la primera causa de mortalidad, y dentro de éstas, la insuficiencia cardiaca es una de las causas directas, colocándose como un gran problema de salud pública, cuya prevalencia va aumentando en proporciones epidémicas.

Debido a que en los últimos 20 años no ha surgido una nueva forma de combatir esta enfermedad, un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Medicina Molecular, de la Escuela de Medicina, desarrolla tres nuevas estrategias terapéuticas enfocadas a incidir en dicho padecimiento.

El doctor Gerardo García Rivas, director del Centro de investigación del Hospital Zambrano-Hellion, explicó que la insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón de bombear sangre de forma adecuada para satisfacer las demandas del organismo. “Este complejo síndrome es provocado por diferentes causas, desde hipertensión, diabetes, infartos o enfermedades virales. Es una enfermedad costosa, incapacitante y potencialmente mortal”, dijo.

La primera estrategia consiste en proteger las mitocondrias, que son las estructuras subcelulares encargadas de suministrar la energía celular que se requiere para los procesos de contracción y relajación del corazón. Comentó que el proteger la mitocondria, consecuentemente protege la producción de energía y esto tiene un impacto positivo en la enfermedad.

“Este tratamiento ya está comprobado y hemos publicado varios artículos al respecto. La protección de la mitocondria se ha logrado a través de nanopartículas que tienen como principio activo moléculas de RNA interferente, una tecnología que permite bloquear la expresión de la proteína específica involucrada en el daño, lo cual nos ha permitido proteger de esta enfermedad a algunos animales de experimentación”, señaló el investigador.

Agregó que la segunda aproximación aborda la insuficiencia cardiaca cuando ésta tiene un componente inmunológico. Es decir, cuando las defensas del cuerpo empiezan a producir moléculas que lo afectan.

“Estamos realizando un estudio con roedores para validar la estrategia de cardioprotección, inhibiendo a los linfocitos B, que son las células que están asociadas con la autoinmunidad. Los resultados muestran protección en las pruebas de laboratorio, gracias a ciertas moléculas que disminuyen la actividad de estas células inmunológicas que son dañinas en los estados avanzados de insuficiencia cardiaca. Esperamos tener respuestas positivas en nuestros pacientes”, comentó.

El tercer proyecto se realiza en colaboración con el Centro de Biotecnología FEMSA, y consiste en analizar las moléculas presentes en alimentos mexicanos, como el frijol negro, los cuales tienen la capacidad para evitar que el corazón con insuficiencia cardiaca cambie o se remodele cuando está en condiciones de hipertensión.

“Cuando hay un infarto previo, existen células muertas que están formando parte del tejido, las cuales empiezan a remodelarse y generan grandes fibrosis y cicatrices en el corazón. Lo que se ha descubierto es que ciertas moléculas presentes en el frijol negro y otras leguminosas son capaces de modular la respuesta de la fibrosis e incluso disminuirla”.

Este último proyecto consiste en asegurar que el paciente reciba estos tratamientos sin efectos tóxicos y a su vez buscar marcadores que sugieran que hay buen pronóstico. Se trata un modelo que durará aproximadamente un año.

Numeralia:

22 investigadores trabajan en estos proyectos científicos.

19 artículos científicos.

Forman conciencia sostenible

Por Gabriela Faz.


 

El tiempo no se detiene y los daños ambientales causados por la contaminación industrial son ya alarmantes. Para solucionar la problemática global causada por industrias y empresas que todavía no son conscientes de las consecuencias del daño ambiental, el doctor Gerardo Lozano y el Mtro. Francisco Layrisse, investigadores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey pertenecientes al Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Innovación Social, han trabajado desde hace varios años en la creación de un proyecto de formación ejecutiva llamado Formación de Cultura Sostenible.

“El objetivo de este programa de educación ejecutiva es desarrollar una visión sostenible y permeable en todos los niveles organizacionales de las empresas. Esto se puede lograr mediante la construcción de ideas para el ahorro y maximización de recursos de las diversas áreas que conforman la estructura de una organización”, mencionó el doctor Gerardo Lozano.

Este programa de sostenibilidad corporativa se centra en dos preguntas fundamentales: ¿Qué es la sostenibilidad? y ¿qué se puede hacer para que las empresas se comprometan y adopten una cultura sostenible?

Para responder estas interrogantes, el programa Formación de Cultura Sostenible está diseñado en un formato flexible que permite acoplarlo a todos los niveles de una organización sin importar el giro de la misma. “Diseñamos un plan para ofrecer capacitación a los responsables del tema en las empresas, pero también al resto de la organización, con énfasis en quienes no conocen su relevancia y necesitan apropiarse de la sostenibilidad para permear efectivamente una cultura sostenible dentro de la compañía”, explicó el Mtro. Francisco Layrisse.

La dinámica de ejecución del programa va más allá del programa en sí mismo y se centra en una alianza de colaboración con las empresas interesadas en la cual EGADE Business School, a través de sus centro de desarrollo sostenible SUSTENTUS, los apoya a que la sostenibilidad se viva plenamente en las organizaciones durante el tiempo que dure el programa con el fin de que una vez terminado este se logren crear los cimientos de una verdadera cultura sostenible.

Además, el programa ha considerado en su diseño a las diversas áreas dentro de una organización, tales como recursos humanos, mercadotecnia, operaciones, abastecimiento, finanzas, entre otras, de tal manera que se pueda llegar a un siguiente nivel en el tema de sosteniblidad durante la capacitación: la generación de propuestas en sostenibilidad que estén enfocadas a la propias áreas de acción de los colaboradores, lo que fomenta una participación activa y la integración de la organización.

Algunos beneficios del programa Formación de Cultura Sostenible son la generación de ideas innovadoras motivadas por la búsqueda de ahorro de recursos y maximización de beneficios, así como

de un impulso a la creatividad, la aceleración del cambio organizacional gracias al formato de aprendizaje rápido e innovador, una efectiva difusión de los principios de sostenibilidad, el desarrollo de una visión sostenible que promueva un equilibrio económico, ambiental y social, y un aprendizaje aterrizado a través de ejercicios personalizados aplicados a problemáticas específicas.


En 2013, la multinacional Walmart ahorró 150 millones de dólares gracias a programas de sostenibilidad, tales como el reciclaje y separación de residuos, y a la inversión en energías alternas.

“El factor número uno que impide que la sostenibilidad sea parte de las empresas es el desconocimiento de toda la planta laboral sobre el tema. No se puede adoptar lo que no se conoce” Dr. Gerardo Lozano

DATO PROPORCIONADO POR COMUNICACIÓN DE EGADE:

Es un programa en línea que permite transmitir los principios de la sostenibilidad en toda la organización, con una plataforma amigable y de fácil navegación, llena de casos de éxitos globales, herramientas didácticas y conocimiento aplicado, en un formato de cápsulas de información de 8 minutos cada una, el cual podrá acreditarse en el transcurso de 5 semanas.

Investigación, arte y herramientas digitales

Por Gabriela Faz.


 

Las nuevas tecnologías y herramientas digitales pueden influir en la manera de pensar el arte, en la forma en que se percibe, y sobre todo, en cómo esas mismas herramientas te obligan a comportarte durante un proceso creativo”.

Así lo comenta Samuel Cepeda, artista visual y alumno de la especialidad Ciencia, Tecnología y Sociedad del Doctorado en Estudios Humanísticos (DEH) del Tec de Monterrey, quien tiene la convicción de que el arte siempre ha tenido importantes implicaciones a nivel social y cultural, y recientemente también en el ámbito tecnológico.

Comentó que fue a través de un proyecto artístico que comenzó un acercamiento más etnográfico y antropológico hacia la ciencia y la tecnología desde la perspectiva del arte digital, y esto lo llevó a enfocar su labor de investigación hacia este ángulo, que derivó en su trabajo ‘Adopciones de la tecnología digital en redes de creadores visuales’.

“Aunque mi propia producción se ha considerado arte digital, el proceso creativo que realicé entonces no se centraba solamente en el uso de herramientas tecnológicas, había otras reflexiones alrededor. De ahí fue que surgió la idea de investigar sobre este tipo de arte, y por qué se denomina de esa manera.”

Su investigación actual enmarca una red de artistas visuales que al momento de tomar las TIC’s como herramienta de trabajo, modificaron sus prácticas de creación, y con su quehacer aportan a las ideas de la ciencia y tecnología que existen en su contexto. Con este trabajo, Cepeda está creando un archivo de historia oral que considera “aportará a investigaciones futuras sobre las posibilidades de conocer a través del hacer creativo”.

REALIZAN CONVERSATORIO SOBRE CTS

Además de su trabajo de investigación, derivado del acercamiento al arte y medios digitales, Cepeda participó en el Conversatorio sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), llevado a cabo en el marco de la exposición El futuro me pertenece, de Nikola Tesla.

Durante el evento moderado por el doctor Javier Serrano, quien es coordinador de la especialidad de Ciencia, Tecnología y Sociedad del DEH, se abrió una mesa de diálogo en la que Cepeda, junto a panelistas como Adriana Casas, directora del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, Tania Aedo, directora del Laboratorio Arte Alameda y Mariana David, directora del MUCA Roma, hablaron de la ciencia, la tecnología y la sociedad en su relación con la cultura y como afecta a las sociedades que no han podido adoptar y consolidar estos conceptos como materia de investigación.

La conversación giró en torno a las relaciones entre CTS y el arte, y se discutió entre otras cosas, acerca de la postura de Tesla sobre la guerra y el papel que jugó el arte ante el conflicto, sobre el por qué

resurge la figura de Tesla después de años de ausencia, sobre la formación y creación de científicos y artistas en la actualidad, y sobre el arte actual como medio de divulgación, creación o apropiación de la ciencia.

“Algunas complicaciones para el desarrollo de investigaciones en Ciencia Tecnología y Sociedad podrían ser los temas políticos, la falta de presupuestos para los centros de investigación relacionados con estos temas y las cuestiones éticas” compartió.

También resaltó que para lograr una correcta difusión de la ciencia y la tecnología alrededor de la figura científica de Nikola Tesla, es de vital importancia tomar en cuenta áreas de producción cultural (visual, museográfica, etc.), que inciden directamente en la forma en que se entiende la ciencia y la tecnología.