Firma del cáncer, vital para nuevas terapias

  Por Gabriela Faz.


 

Cuando se habla de cáncer de mama, se piensa que es una enfermedad común, que todos los pacientes presentan la misma patología y que van a pasar por el mismo proceso de terapias o quimioterapias para recobrar la salud.

Los doctores Augusto Rojas y Rocío Ortiz, expertos en biología molecular básica para el área de medicina genómica y desarrollo de nuevas terapias, explicaron que en realidad las células cancerígenas son muy diferentes entre sí, incluso en un mismo paciente, por eso es muy importante resaltar las diferencias.

“No podemos hablar del cáncer de mama como una sola enfermedad. Cuando analizamos lo más profundo de una célula tumoral, sus genes, proteínas, y la forma en que interactúan con el sistema inmunológico y su entorno, nos damos cuenta que hay más de una decena de tipos de cáncer”, destacó el Dr. Augusto Rojas.

Ahí reside la importancia de las ciencias biomédicas básicas, y particularmente las enfocadas en el campo de la biología molecular del cáncer, que son el nuevo camino para el desarrollo de tratamientos.

Actualmente, en el laboratorio se están aplicando tecnologías muy avanzadas para analizar lo que pasa en el cáncer de mama, principalmente a nivel de los genes que producen esta enfermedad.

Mencionaron que bajo la denominación de cáncer de mama se pueden englobar hasta más de 10 tipos diferentes, que se deben clasificar molecularmente para identificar las características de los tumores y definir los grupos de riesgo, los pronósticos y las posibles respuestas al tratamiento.

EL CÁNCER AÚN ES UNA INTERROGANTE

Y para entenderlo, la doctora Rocío Ortiz comentó que actualmente están trabajando en las firmas genómicas con biomarcadores en los tumores de mama, para clasificar los cánceres según su nivel de agresividad.

La firma de un tumor es la serie de alteraciones que un grupo de células imprime a un tumor y que dejan en el mismo algunas marcas. Cuando se analizan los genes de un tumor a nivel molecular, se observa que las diferencias entre ellos son muy grandes.

“Lo que nosotros tratamos de encontrar son las moléculas que se relacionan con este fenómeno y los cambios que surgen en los genes, que pueden ser provocados por muchos factores. Lo que analizamos a fondo son los cambios en la estructura del gen, los cambios en el DNA que alteran a las proteínas (consideradas como los ladrillos) y al mecanismo que hace que una célula funcione”, recalcó.

“Cuando una célula se transforma y se vuelve maligna, la información genética cambia, las ‘máquinas’ cambian y, por consiguiente, la arquitectura de las células también cambia, ese es el nivel en el que nosotros como investigadores trabajamos”, explicó el doctor Rojas.

“Nuestra labor es analizar las firmas para entender si el tumor es agresivo o no, si responde mejor a ciertos tratamientos que a otros, y averiguar si ciertas terapias van a ser útiles, o por el contrario, resultarían muy tóxicas e incluso, hasta más agresivas para el paciente que el propio cáncer”, finalizó.


 

 

 

• Augusto Rojas. Especialista en Genética Humana e investigador posdoctoral en terapias experimentales.
augusto.rojasmtz@itesm.mx

 

 

 

 

• Rocío Ortiz. Especialista en Medicina Genómica y doctora en Biología Molecular.
rortizl@itesm.mx

 

El cáncer es una acumulación de errores

Por Gabriela Faz.


 

En la actualidad, cinco de cada 100 pacientes que presentan cáncer de mama lo desarrollan por motivos hereditarios, por ello, definir la frecuencia de estas mutaciones en la población mexicana es motivo primordial de investigación.

Y para conocer qué es lo que podría estar pasando en las mujeres menores de 50 años que desarrollan este cáncer, la Dra. Dione Aguilar, médico especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama, investiga día con día desde su práctica clínica con el objetivo de determinar cuáles factores son los que pudieran favorecer el desarrollo de esta enfermedad.

Una línea de investigación muy importante, sobre todo para la prevención de esta enfermedad, es precisamente la vinculada a factores genéticos, ya que según la historia familiar se puede sospechar si hay alguna mutación en los genes -heredada de los padres-, que sea la causante de la predisposición a la enfermedad.

GENES DETERMINANTES

En específico, la doctora explica que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 (Breast Cancer 1 y 2) causan más de la mitad de los casos de cáncer de mama hereditario y que las mutaciones encontradas en estos genes son como errores de ortografía.

“Los genes son instrucciones para que nuestro cuerpo produzca las proteínas necesarias, pero si en las instrucciones hay un error de ortografía, el mensaje transmitido no se leerá adecuadamente. Los genes BRCA1 y BRCA2 tienen la función normal de evitar la formación de tumores, por eso, si no funcionan adecuadamente, pueden favorecer la aparición de los mismos”, comentó la Dra. Aguilar.

Mencionó también que, en su línea de investigación particular, cuando una mujer joven es diagnosticada con cáncer de mama u ovario es de suma importancia analizar a las mujeres sanas de su familia, principalmente hermanos, hijos y padres, ya que comparten sangre y por lo tanto genes, y tienen probabilidad de un 50% de compartir la misma mutación y desarrollar cáncer en un futuro.

Durante el proceso de diagnóstico clínico, las pacientes jóvenes pueden someterse a una evaluación de genética, en donde se revisan los antecedentes personales y familiares de cáncer, el tipo de tumor y sus características, de tal manera que si cumplen ciertos criterios son candidatas a un estudio genético realizado en sangre o en saliva. Este estudio puede revelar cosas muy importantes para su tratamiento y para la prevención de su familia.

Toda nuestra vida es controlada por los genes, la función de los genes BRCA1 y BRCA2 es evitar el desarrollo de tumores y mantener el control de la célula, y cuando están alterados o mutados pierden ese control, y conforme pasa el tiempo se van acumulando errores que con el tiempo pueden desencadenar cáncer.

“El cáncer hereditario se presenta en una relación de cinco a 10 por cada 100 casos. Si además de presentar este tipo específico de cáncer, una paciente es joven y tiene familiares que hayan presentado estos padecimientos, probablemente la explicación de la historia familiar se debe a una mutación genética que se está transmitiendo por generaciones, específicamente en genes llamados supresores tumorales, que participan en el ciclo normal de vida de las células”, finalizó.


 

Dra. Dione Aguilar 

 

El Tec se consolida en el Top 10


 

El Tecnológico de Monterrey escaló dos posiciones en el Top 10 del Times Higher Education Latin America University Rankings, de la evaluadora Times Higher Education (THE), al remontar del lugar número 8 que ocupó el año pasado, al lugar número 6.

Para esta segunda edición fueron evaluadas 81 universidades latinoamericanas líderes, con el mismo criterio y rigor del THE World University Rankings, pero con modificaciones que reflejan de una mejor manera las características de las universidades latinoamericanas, empleando 13 indicadores de desempeño aplicados sobre las 4 misiones de una universidad, que considera la evaluadora: Enseñanza, Investigación, Transferencia de conocimiento y Visión internacional.

COMO RESULTADO REPORTA A LAS 81 MEJORES UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA. EN EL TOP 10 ESTÁN:

1 Universidad Estatal de Campinas

2 Universidad de São Paulo

3 Pontificia Universidad Católica de Chile

4 Universidad de Chile

5 Universidad de los Andes

6 Tecnológico de Monterrey

7 Universidad Federal de São Paulo

8 Universidad Federal de Río de Janeiro

9 Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro

10 Universidad Nacional Autónoma de México

De acuerdo a los criterios seguidos por la metodología, el Tecnológico de Monterrey se coloca como la universidad número 1 en México dentro de las universidades públicas y privadas del país.

“Nos congratulamos con los resultados de nuestra institución en este ranking. Estamos convencidos de que, desarrollar el talento de nuestro país, es la mejor manera de contribuir a dar el salto cuántico para migrar a la economía del conocimiento y, para ello, necesitamos contar con más y mejores universidades”, señaló Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

“Al escalar dos lugares y consolidar la posición número 1 en México, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de líderes que provoquen cambios en la sociedad para beneficio de todos los mexicanos. Enhorabuena”, agregó.

El país con más posiciones en el Top 10 es Brasil, con 5 universidades: Universidad Estatal de Campinas, Universidad de São Paulo, Universidad Federal de São Paulo, Universidad Federal de Río de Janeiro y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

México mantiene dos universidades en el Top 10: el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México; al igual que Chile con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.

El Top 10 se completa con la Universidad de los Andes, de Colombia, que escaló de la posición número 10 del año pasado, a la posición número 5.

El resto de las universidades mexicanas que también están presentes en la lista completa de las 81 instituciones evaluadas son, en orden decreciente: Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad de Colima y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Para conocer el ranking completo de Times Higher Education Latin America University Rankings ingresar aquí.

SOBRE TIMES HIGHER EDUCATION Y THE LATAM

Times Higher Education es una organización especializada en la educación superior y editores de THE World University Rankings. A través de Times Higher Education World University Rankings, fundado en 2004, se analizan y comparan alrededor de 1,100 instituciones de educación superior en el mundo, considerando 11 millones de investigaciones académicas y más de 11 mil encuestas académicas. Se basa en los datos de la base de datos Elsevier’s Scopus, World Reputation Rankings y datos que proveen las instituciones evaluadas y no evaluadas.

El Times Higher Education Latin America University Rankings se basa en los mismos criterios y metodología utilizados por Times Higher Education World

University Rankings. Analiza las universidades en sus cuatro misiones principales: enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y visión internacional, y los 13 indicadores de desempeño cuyas ponderaciones han sido especialmente recalibradas basadas en la retroalimentación de las instituciones educativas latinoamericanas para que reflejen sus prioridades, y al combinarlas enfoquen cada pilar del rendimiento de la universidad, según la evaluadora:

• Enseñanza (ambiente de aprendizaje)

• Investigación (Volumen, ingresos y reputación)

• Citas de investigación (Influencia de las investigaciones)

• Visión internacional (Personal, estudiantes e investigación)

• Ingreso de la industria (Transferencia de conocimiento).

Esta edición tiene como objetivo generar una visión más cercana de las universidades latinoamericanas que contribuya a detonar un enfoque de mejora en las características individuales de las instituciones que figuran, así como de colaboración para elevar en conjunto la calidad educativa de la región.

 

Bioetanol: un modelo de negocio


 

EMPRESA

Los alumnos Sebastián Rodríguez (IDA, 6to. semestre), Alberto Sánchez (IMT, 6to. semestre) y Daniela León (LDI, 6to. semestre) conforman el proyecto Bio Aletha, una iniciativa que busca generar bioetanol a partir de microalgas, y al mismo tiempo convertir el modelo de negocio en realidad.

RECONOCIMIENTO

Este proyecto fue el ganador de la 39 edición del Premio Frisa al Desarrollo Emprendedor, efectuado el mes de mayo. Los ganadores recibieron una beca completa de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey por un periodo de seis meses y un apoyo económico completo para estudiar un verano en el extranjero, el cual incluye el pago de inscripción al curso, hospedaje, alimentación y transportación.

TESTIMONIO

“Después de decidir que queríamos producir bioetanol, empezamos a buscar en diferentes áreas de las cuales se podría sacar la biomasa, entonces nos dimos cuenta que las microalgas tienen características muy potenciales para generar este tipo de productos y que además guardan ciertas ventajas sobre otras fuentes”, explicó Daniela León.

Un día con mucha energía

Por Michael Ramírez y Gabriela Faz.


 

En la primera edición del Energy Day, realizado en el marco del festival de emprendimiento INCmty, el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, invitó a los mexicanos a conocer, reflexionar e involucrarse con los grandes retos de México, particularmente con el tema de la Reforma energética.

“Hoy más que preocuparnos debemos ocuparnos; si algo ha caracterizado a nuestra patria es el coraje y la energía para enfrentar los retos que hemos vivido. Por eso quiero invitarlos a comprometernos y tener más conciencia con los retos de la Reforma energética, ya que, si no la conocemos, difícilmente vamos a poder aportar y ofrecer alternativas”, comentó.

Indicó que 1,200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la energía eléctrica, razón por la que no se vale ser indiferentes ante las problemáticas de este sector, y conocer las reformas estructurales, pues “la indiferencia destruye, en cambio el compromiso construye”.

UN `PRENDIDO´DEBATE

Dentro de las actividades del Energy Day se incluyeron charlas con expertos, conferencias y meet-ups con líderes de dicho sector. El panel “El nuevo empresario y oportunidades de negocios del sector energético en México” contó con la presencia de David Noel Ramírez, Rector del Tec de Monterrey; Gustavo Tomé, CEO en Solartec; Alberto Mendoza Domínguez, líder del Grupo de Investigación en Energía y Cambio Climático, y David Arrelle Sergent, presidente de Solar City-Illios México, quienes expusieron su perspectiva sobre las nuevas oportunidades de negocio que existen en la industria.

Otros foros que se realizaron fueron “La nueva industria eléctrica en México”, con representantes del Instituto de Electricidad y Energías Limpias, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. “Smart Cities, soluciones de eficiencia energética para ciudades”, con directivos de Havells-Sylvania, General Electric, AT&T e IBM. “Proyectos de Emprendedores”, con emprendedores de AMI-GE Automation & Control Innovation, Heila Technologies y NiuEra.

Las conferencia “Las empresas de energía en la actualidad” fue impartida por Mauro Juárez, directivo de Gas Natural Fenosa, y “Open Innovation: The Future of Collaboration in the Power Sector”, impartida por Robert Lorenz, directivo de Wisconsin Electric Machines and Power Electronic Consortium.

`LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO´

Por su parte, el Secretario de Energía del Gobierno federal, Pedro Joaquín Coldwell dictó la conferencia magistral “Nuevas oportunidades para el sector energético de México”, en la que habló ante cientos de emprendedores sobre los retos y beneficios de la Reforma energética.

“La Reforma aprobada en el 2013 gestó un cambio en nuestro país en materia energética. No es una exageración decir que la Reforma no es una evolución, sino una revolución, porque rompe con los paradigmas, marca nuevos modelos económicos y nuevas formas de relacionarse con los diferentes tipos de energía”, señaló el Secretario.

Coldwell habló sobre los retos de la implementación de la reforma energética mexicana, los cuales permitirán “derribar el muro que impedía el acceso de los empresarios nacionales a la inversión en energía”.

La carrera hacia el patentamiento

Por Gabriela Faz.


 

Las universidades caminan, pero el Tec de Monterrey corre en lo que se refiere a la innovación, y en el último año tenemos 26 patentes. No tengo duda que el futuro de México lo va a cimbrar la capacidad de generar conocimiento, aunque es un proceso que lleva tiempo, el Tecnológico le ha apostado a que esto sea una realidad”, fue el mensaje que pronunció David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, en la presentación de la nueva Política de Propiedad Intelectual.

Potencializar esta capacidad, la creación y la comercialización de nuevas invenciones es el objetivo de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del Tecnológico de Monterrey, que recientemente lanzó la nueva política de propiedad intelectual, en el marco del Día de la Propiedad Intelectual. Dicha política, presentada a través de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, ha sido reestructurada y orientada a la generación de patentes con gran potencial, y a ser susceptible a nuevos beneficios para los inventores.

Algunos aspectos relevantes son los beneficios económicos que resulten de la comercialización y el licenciamiento, los lineamientos para que el profesor investigador pueda desarrollar una empresa de base tecnológica, y procesos para comercializar el portafolio de innovaciones con objeto de creación de empresas de base tecnológica, entre otros.

“Hace dos años reestructuramos la iniciativa de la Propiedad Intelectual y decidimos que era muy importante buscar registrar la patente siempre y cuando tuviera un ejercicio anterior de proceso de evaluación, de forma que esta evaluación nos permitiera saber el potencial de comercialización y así buscar proteger algo que tuviera ese detalle de comercialización”, comentó Arturo Molina, Vicerrector de Investigación y Posgrado.

“Actualmente ya tenemos algunas empresas de base tecnológica con la idea de crear propiedad intelectual de la mano de profesores y alumnos de la Institución, para crear empresas de alto valor agregado”, agregó el directivo.

Durante la ceremonia también se distinguió a profesores inventores que obtuvieron una o más patentes en los años 2014 y 2015; a emprendedores de base tecnológica que formaron spin offs con patentes de la Institución, y a profesores con patentes licenciadas en los mismos años.

¿Cómo serán las fábricas del futuro?

Por Gabriela Faz.


 

Según las proyecciones del Índice Global de Competitividad en Manufactura emitido en 2013 por la empresa consultora internacional Deloitte, para el año 2018 México podría ocupar el lugar número 13 en la industria manufacturera a nivel mundial.

Estas proyecciones apuntan a que el país tiene una industria manufacturera creciente y capaz de adoptar tecnología para transformar y renovar sus líneas de producción, que representan un fuerte motor en el desarrollo económico.

El cumplir con esta proyección dependerá en gran medida de que las nuevas tecnologías de digitalización, de información y de comunicaciones se integren a la industria y tomen un papel clave en su trasformación; para lograrlo tomarán especial relevancia las políticas industriales y públicas que deberán propiciar el crecimiento hacia una Industria 4.0.

Bajo esta premisa, el profesor investigador David Romero, del Grupo de Investigación en Enfoque Estratégico de Manufactura Avanzada, perteneciente a la Escuela de Ingeniería y Ciencias, se ha dado a la tarea desde hace un par de años de investigar propositivamente y en colaboración internacional sobre esta corriente que busca vincular las nuevas tecnologías y empoderar tanto a las líneas de producción como a los que trabajan en ellas.

TECNOLOGÍAS PARA POTENCIAR AL HOMBRE-MÁQUINA

Cuando se habla de operadores inteligentes y de máquinas inteligentes es porque la información histórica de una fábrica se está acercando al tiempo real para mejorar la toma de decisiones.

“Uno de los aspectos más interesantes de este concepto es que ahora podemos potenciar las capacidades y conocimientos de operadores que cuentan con alto grado de experiencia. Ahora podemos tener operadores mejorados por la tecnología y no reemplazados por ella”, mencionó el profesor Romero.

Esto mismo aplica en cuanto a los productos, que ahora podrán ser “inteligentes” y permitirán generar diferentes fuentes de valor a través de sistemas producto-servicio. Por ello, el profesor Romero define a la Industria 4.0 como la convergencia de las tecnologías industriales con las tecnologías digitales.

“Esta convergencia está dando lugar a la generación de tecnologías disruptivas para la manufactura, como la robótica colaborativa orientada a la cooperación con el hombre, la manufactura aditiva, la generación de energía sustentable y distribuida, el uso de sensores avanzados, el control remoto de operaciones, y las máquinas inteligentes”, mencionó.

Con estas nuevas herramientas se puede censar todo lo que está pasando en la línea de producción y tener una versión digital/virtual de lo que sucede en el piso de producción o en la cadena de suministro de una fábrica.

“Esto te permite jugar con la toma de decisiones al realizar distintas simulaciones o escenarios antes de transferirlos al mundo real además de que la Industria 4.0 permite potenciar las capacidades y generar máquinas sociales”.

TRAZAN LA RUTA 4.0 EN MÉXICO

Con una iniciativa lanzada desde la Secretaría de Economía, el Tecnológico de Monterrey representado por el profesor Romero, actualmente participa en un grupo integrado por organismos como Prosoft, ProMéxico, IMS, Amiti, Cluster Institute, Canacintra, Canieti, Conacyt entre otros.

Dicho comité se encuentra impulsando una serie de iniciativas para implementar el concepto de Industria 4.0, incluyendo un Mapa de Ruta Tecnológico.

“Cómo universidad, tenemos la oportunidad de contribuir con investigación sustentada en aspectos como el análisis costo-beneficio, las mejores herramientas para la implementación de un impulso tecnológico, encontrar factores críticos de éxito para que una empresa adopte una tecnología, la generación de modelos de madurez, y cuáles son los modelos de inversión críticos para que las empresas sigan siendo competitivas”, finalizó el profesor Romero.

EN LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA SE DISTINGUEN CUATRO GRANDES ETAPAS DE DESARROLLO:

01 – El primer gran cambio en la industria se dio cuando a los procesos de manufactura se les incorporó equipos de producción mecánica, inició con la llegada de la máquina de vapor.

02 – En la segunda generación se introdujo el modelo T a las líneas de ensamble para lograr la producción en masa, con esta innovación se logró bajar considerablemente el tiempo invertido en el proceso y producir en grandes cantidades.

03 – En la tercera generación se incorporó la electrónica, la automatización y control, así como los sistemas de información a las líneas de producción; con ello se logró una mayor variedad en las líneas de producción.

04 – Con la llegada de la cuarta revolución industrial, o la llamada Industria 4.0 se incorpora el uso de sistemas ciberfísicos y el poder de la información para lograr una manufactura mucho más inteligente.


 

Prof. David Romero

  • Ha participado como editor invitado para dos números especiales de las revistas JCR Computers in Industry (Future Perspectives on Next Generation Enterprise Information Systems: Emerging Domains and Application Environments) e International Journal of Computer Integrated Manufacturing (Factories of the Future: Challenges and Leading Innovations in Intelligent
    Manufacturing) en donde aborda, junto a sus pares internacionales, el tema de Industria 4.0
  • Forma parte del comité nacional de la Secretaría de Economía encargado de la implementación de un Mapa de Ruta Tecnológico del concepto Industria 4.0

dromero@itesm.mx

La fabricación y tecnología 3D dan un gran paso

Por Michael Ramírez.


 

Hace apenas dos años se creó el Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada (Madit). Hoy, este laboratorio creado en la Ciudad de México para impulsar la investigación científica de vanguardia, entra en una fase de consolidación y expansión que le permitirá abrir una sede en Monterrey y distribuir el equipo, la infraestructura y la actividad investigativa.

Los doctores Héctor Siller y Ciro Rodríguez, investigadores del Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada del Tec de Monterrey; y Leopoldo Ruiz y Alberto Caballero, investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la UNAM, se reunieron en el Campus Monterrey para celebrar esta nueva etapa y fijar las siguientes metas.

“Esto es un gran logro para el Madit, ya que esta fase de consolidación incluye un financiamiento que otorga Conacyt para expandir la infraestructura, con el cual abriremos una sede en Monterrey que trabajará a la par con la de Ciudad de México”, explicó el doctor Siller.

Mencionó que dicho espacio será instalado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), y parte del equipamiento incluye una impresora 3D de metales que solamente tres instituciones del país la tienen. Esta impresora es capaz de fabricar componentes con acero inoxidable y aleaciones de titanio, que son materiales muy avanzados y con grandes propiedades, como biocompativilidad, resistencia mecánica y a la corrosión.

UN LABORATORIO INNOVADOR

El Madit es un laboratorio integrado por investigadores del Tec de Monterey, la UNAM y otras universidades. Nació formalmente en el año 2014 al obtener el grado de laboratorio de nueva creación, instituido para desarrollar investigación en áreas como la ingeniería, la paleontología y la biodiversidad; desarrollar equipo y procesos biomédicos; desarrollar tecnología, y para tener acceso a la infraestructura de manufactura aditiva, digitalización y tomografía computarizada.

“El impacto social del laboratorio ha sido muy grande, ya que engloba desde la formación de recursos humanos, la creación de empresas, la generación de dispositivos médicos, la generación de patentes y el intercambio de estudiantes de posgrado; además, vienen en camino algunas publicaciones”, dijo el doctor Leopoldo Ruiz.

“Que en dos años ya estamos pasando a una fase de laboratorios consolidados es resultado de la suma de los esfuerzos de cada una de las instituciones que conformamos este laboratorio, así como la suma de las colaboraciones de cada uno de los participantes”, agregó el investigador.

El doctor Alberto Caballero mencionó que, en el ámbito nacional, el Madit ocupa el sexto lugar de los laboratorios de manufactura por su diversidad de procesos y aplicaciones. “Somos un laboratorio que procura cumplir con los requisitos de Conacyt, que son detonar una mayor investigación científica y formar recursos humanos expertos en temas de vanguardia”.

Por su parte, el doctor Ciro Rodríguez aseguró que el Madit es un laboratorio innovador por el tamaño y el impacto que se tiene en investigación, pues “una cosa es comprar una máquina y ponerla a producir piezas y otra es seguir empujando la frontera de nuevos materiales, nuevos procesos y nuevas aplicaciones a través de estas tecnologías, o incluso desarrollar máquinas propias, como ya lo hemos hecho. Hasta allí es a donde queremos llegar y estamos avanzando en esa dirección”.

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES EN EL MADIT

FDM

El Modelado por Deposición Fundida es un proceso de manufactura aditiva que permite la construcción de piezas capa por capa, mediante la deposición de “hilos” termoplásticos extruidos a través de una boquilla.

Polyjet

En este proceso, diminutas gotas de material de construcción son depositadas selectivamente. Un cabezal de impresión con múltiples boquillas coloca el material conforme se desplaza a lo largo del área de construcción.

SLS   

El sintetizado selectivo por láser es una técnica de manufactura aditiva basada en la solidificación capa por capa de materiales en polvo (metales, cerámicos, plásticos) por medio de un haz de láser.

Digitalización 3D  

Con este proceso se adquieren las características morfológicas superficiales de un elemento, para ser llevadas a un ambiente virtual 3D en donde pueden ser modificadas y transferidas a diversos formatos digitales.

Tomografía computarizada por rayos X

La tomografía computacional permite observar la diferencia de densidad entre materiales con la finalidad de generar una reconstrucción tridimensional de las características morfológicas internas y externas.

www.lnmadit.mx/index.html

Explora nuevas tendencias en 3D Bioprinting

Por Michael Ramírez.


 

La inteligencia competitiva, según algunos autores, es el proceso para obtener, analizar, interpretar y difundir la información que tiene alto valor estratégico. Se desarrolla observando el entorno científico y tecnológico, y analizando sus impactos futuros, para identificar las amenazas y las oportunidades que tiene cierta disciplina.

La doctora Marisela Rodríguez, investigadora del Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada, del Tec de Monterrey, realiza una estancia en la Universidad de Manchester, Inglaterra, y en la Universidad de Halmstad, Suecia, en donde trabaja sobre éste y otros temas.

“Mi proyecto tiene relación con la manufactura avanzada, concretamente en el desarrollo de un Sistema de Inteligencia Competitiva y Tecnológica en 3D Bioprinting para aplicaciones médicas. Se trata de conocer las tendencias a nivel mundial y las áreas estratégicas que pueden tener impacto, para posteriormente compartir este conocimiento con las universidades, el gobierno y la industria en México”, explicó.

Durante su estancia en Europa, la investigadora ha generado varios resultados, que incluyen la elaboración de dos artículos, capítulos de libros, la participación en congresos, la atracción de nuevo talento al Tec, y el desarrollo de una propuesta en la Universidad de Manchester dentro del Fondo Innova. Además, ha sido invitada para dar clases de licenciatura y posgrado, siendo la única profesora latinoamericana aceptada como Academic Visitor del Manchester Institute of Innovation Research.

“En Manchester logré desarrollar y presentar una propuesta de proyecto para el Fondo Newton Innova. Lo más interesante es que escucharon mi propuesta y desarrollamos conjuntamente la idea sobre inteligencia competitiva de un software adaptativo”, comentó la investigadora.

La doctora Marisela Rodríguez es profesora investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey. Tiene un Doctorado en  Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha fundado diversos programas y proyectos en el área de Vigilancia e Inteligencia Competitiva y Tecnológica para la Innovación. Tiene más de 80 publicaciones en journals y congresos arbitrados.

“se trata de conocer las tendencias a nivel mundial y las áreas estratégicas que pueden tener impacto, para posteriormente compartir este conocimiento con las universidades, el gobierno y la industria en México”

Las startups salen de las universidades


 

Instituciones líderes en investigación han lanzado oficialmente el NODO Binacional de Innovación en Salud para impulsar la creación de startups de base tecnológica en el sector salud en México. La alianza estratégica entre EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Instituto de Biotecnología de la UNAM, responde a la convocatoria del Conacyt “Nodos Binacionales”.

El evento contó con la participación de Fernando Moya, líder del proyecto; Teresa de León, secretaria técnica del Fondo de Innovación Tecnológica y directora de Comercialización Tecnológica del Conacyt; Fátima López, titular de la División de Innovación Tecnógica del IMSS; Verónica Rodríguez, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Gerardo Corzo, del Instituto de Biotecnología de la UNAM; Luis A. Márquez, director del Full-Time MBA in Innovation & Entrepreneurship y director del Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School, Ciudad de México; Eduardo Durón, profesor de EGADE Business School, y Pedro López Sela, instructor certificado de la metodología I-Corps.

Durante el lanzamiento el pasado 4 de abril, el Dr. Fernando Moya, director del Executive MBA de EGADE Business School, explicó que este programa surge de las experiencias previas con la metodología i-Corps, como el programa de EGADE Business School “Tec Challenge: I-Corps” en noviembre de 2015, y el programa piloto realizado por FUMEC en mayo de 2015.

“El i-Corps es una metodología que importamos de la National Science Foundation, en Estados Unidos, cuyo objetivo es que la investigación salga de las universidades y tenga un impacto en la economía. Los investigadores salen de los laboratorios para tener contacto con los clientes y usuarios de sus innovaciones, y poder validar así su viabilidad en el mercado”, comentó.

“El espíritu de este programa es que los proyectos de investigación tengan un impacto económico, que se puedan convertir en empresas. Queremos ayudar a generar más startups, a que se viva intensamente el concepto de la innovación y se cambie la mentalidad de los investigadores hacia la resolución de problemas que impactan en la gente”, añadió el Dr. Moya.

Para ello, en este programa se expone al investigador –junto con un equipo de trabajo formado por un mentor con experiencia de negocios, un asistente de investigación y un

alumno de posgrado de EGADE Business School— a las metodologías que se usan en la Escuela. Los participantes inician con una hipótesis sujeta a validación y desarrollan un proceso para tomar decisiones basadas en el mercado. “Siguiendo la metodología Lean launchpad se empieza a completar el business model canvas para ir definiendo la propuesta de valor”, explicó.