Un día con mucha energía

Por Michael Ramírez y Gabriela Faz.


 

EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENERGY DAY, realizado en el marco del festival de emprendimiento INCmty, el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, invitó a los mexicanos a conocer, reflexionar e involucrarse con los grandes retos de México, particularmente con el tema de la Reforma energética.

“Hoy más que preocuparnos debemos ocuparnos; si algo ha caracterizado a nuestra patria es el coraje y la energía para enfrentar los retos que hemos vivido. Por eso quiero invitarlos a comprometernos y tener más conciencia con los retos de la Reforma energética, ya que, si no la conocemos, difícilmente vamos a poder aportar y ofrecer alternativas”, comentó.

Indicó que 1,200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la energía eléctrica, razón por la que no se vale ser indiferentes ante las problemáticas de este sector, y conocer las reformas estructurales, pues “la indiferencia destruye, en cambio el compromiso construye”.

UN ‘PRENDIDO’ DEBATE

Dentro de las actividades del Energy Day se incluyeron charlas con expertos, conferencias y meet-ups con líderes de dicho sector. El panel “El nuevo empresario y oportunidades de negocios del sector energético en México” contó con la presencia de David Noel Ramírez, Rector del Tec de Monterrey; Gustavo Tomé, CEO en Solartec; Alberto Mendoza Domínguez, líder del Grupo de Investigación en Energía y Cambio Climático, y David Arrelle Sergent, presidente de Solar City-Illios México, quienes expusieron su perspectiva sobre las nuevas oportunidades de negocio que existen en la industria.

Otros foros que se realizaron fueron “La nueva industria eléctrica en México”, con representantes del Instituto de Electricidad y Energías Limpias, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. “Smart Cities, soluciones de eficiencia energética para ciudades”, con directivos de Havells-Sylvania, General Electric, AT&T e IBM. “Proyectos de Emprendedores”, con emprendedores de AMI-GE Automation & Control Innovation, Heila Technologies y NiuEra.

Las conferencia “Las empresas de energía en la actualidad” fue impartida por Mauro Juárez, directivo de Gas Natural Fenosa, y “Open Innovation: The Future of Collaboration in the Power Sector”, impartida por Robert Lorenz, directivo de Wisconsin Electric Machines and Power Electronic Consortium.

‘LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO’

Por su parte, el Secretario de Energía del Gobierno federal, Pedro Joaquín Coldwell dictó la conferencia magistral “Nuevas oportunidades para el sector energético de México”, en la que habló ante cientos de emprendedores sobre los retos y beneficios de la Reforma energética.

“La Reforma aprobada en el 2013 gestó un cambio en nuestro país en materia energética. No es una exageración decir que la Reforma no es una evolución, sino una revolución, porque rompe con los paradigmas, marca nuevos modelos económicos y nuevas formas de relacionarse con los diferentes tipos de energía”, señaló el Secretario.

Coldwell habló sobre los retos de la implementación de la reforma energética mexicana, los cuales permitirán “derribar el muro que impedía el acceso de los empresarios nacionales a la inversión en energía”.

El Internet de las Cosas cambiará al mundo


 

Primero llegaron los teléfonos y las televisiones inteligentes; después los refrigeradores inteligentes con wifi que avisan la caducidad y las calorías de cada alimento que se guarda. Próximamente se comercializarán lavadoras, hornos, aspiradoras, colchones y hasta calzado inteligente. Bienvenido al internet de las cosas.

Este concepto, que es una traducción literal de Internet of Things (IoT), se refiere a que todos los objetos de uso humano puedan estar conectados a internet e hiperconectados entre sí a través de wifi, RFID, bluetooth, 4G y otros sistemas de comunicación inalámbrica.

El Tec de Monterrey se ha sumado a esta tecnología y ya diseña algunos proyectos relacionados al internet de las cosas, con la idea de que las aplicaciones y los prototipos tecnológicos que resulten tengan impacto en la salud y en sectores como la biotecnología, las industrias creativas, y las tecnologías de información y comunicación, entre otros.

PREPARAN EL PRIMER CENTRO DE IOT

Fortalecer el sector electrónico, de tecnologías de la información y la generación de soluciones en temas de innovación en la región es el objetivo del próximo Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de la Cosas (CIIOT), nuevo complejo interinstitucional que será en breve una realidad y del que el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara será parte.

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. Se creará con un fondo mixto de 50 millones de pesos entre la federación y el gobierno estatal y se espera que esté listo dentro de 30 meses.

Esta área se enfocará en generar soluciones relacionadas con la agenda de innovación, además de que fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información. Alumbrado, detección de fugas y gestión de la basura inteligente son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que se pretenden alcanzar e implementar en el estado de Jalisco una vez que esté en funciones el CIIOT.

El desarrollo y operación del centro está en manos de tres agentes principales: el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav,Guadalajara). Está previsto que en las instalaciones de cada una de estas instituciones educativas se asiente una sede física del CIIOT.

 EL TEC Y GOOGLE PRUEBAN EDDYSTONE

El Internet de las cosas ya está presente en muchos campos, y Google tiene una nueva propuesta para utilizar un dispositivo que sirve como “etiqueta” de un objeto físico o lugar. Se llama Eddyston.

Este pequeño aparato que ya es producido por diferentes compañías, fue compartido por Google para ser probado en diferentes proyectos a través del mundo, y el doctor Ramón Brena, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey fue uno de los seleccionados.

A través de la convocatoria Google IoT Tech Award, en específico su programa piloto “Internet of Things (IoT) Technology Research Award program”, Google otorga apoyos a personas que están interesadas en el progreso tecnológico.

“Mientras revisaba las noticias acerca de las últimas tendencias e investigaciones tecnológicas me encontré con la convocatoria de Google. Para poder aplicar se debía describir un proyecto y comprometerse con enviar avances a las oficinas de Google”, comenta el Dr. Brena, quien ya tenía planeado adquirir los dispositivos para sus proyectos de investigación.

“Con esta iniciativa, los estudiantes se benefician al utilizar tecnología de última generación”, concluye Brena. “El hecho de que Google nos haya seleccionado para probar dispositivos innovadores ayudará a continuar la colaboración entre Google y el Tec”, finalizó.

EL SIGUIENTE PASO: LAS NANOCOSAS

Gracias a la nanotecnología y una tendencia de la que se está hablando cada vez más llamada el Internet de las nanocosas, dentro de algunos años será común que los doctores inyecten a la corriente sanguínea un aparato de la millonésima parte de un milímetro que podrá detectar el lugar donde está tapada una arteria debido al colesterol.

Se trata de la capacidad de crear sensores que puedan transmitir información, cuyo tamaño sea a escala nano, es decir, una millonésima parte de un milímetro y que sólo puede ser visto por microscopio.

Esta tendencia es la evolución del Internet de las cosas, que surgió al dotar a cualquier objeto de la capacidad de conectarse a la red; su repercusión ha sido tal que para el año 2020 se prevé que existan más de 30 mil millones de productos con acceso a internet.

Joaquín Oseguera, profesor del departamento de Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, en Estado de México, explica que la nanotecnología existe desde hace varios años y que se ha enfocado en campos como la química, la electrónica o la medicina porque al tenerse estructuras de ese tamaño se podían alterar algunos estados físicos, de conductividad u otras posibilidades que no existían.

“Actualmente la industria se está involucrando en la fabricación de sensores en escala nano, como los llamados piezoeléctricos que tienen muchas aplicaciones en el campo de la medicina o hasta para la detección de elementos como drogas”, explicó.

De acuerdo a Oseguera, hay muchas expectativas puestas en este tipo de sensores porque, haciendo uso de la infraestructura de tecnologías de información, podrían transmitir datos de manera casi inmediata y así, tomar decisiones que ayuden desde una persona hasta toda una industria en una gama casi infinita de áreas.

Por ejemplo, se habla de detectar señales moleculares de enfermedades en la sangre, gases venenosos en el aire o hasta rastrear contaminantes en los alimentos.


 


 

¿Sabías que?

El concepto fue creado por Kevin Ashton, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1999.

Artículos conectados a internet
2015
4,900 millones
2020 30 mil millones

Miradas que se cruzan: El espacio geográfico de la frontera entre México y los Estados Unidos en el cine fronterizo contemporáneo

¿Cómo denominar a la nueva cinematografía fronteriza?, ¿Cuáles son sus características?, ¿De qué manera se representan los elementos que constituyen el cine fronterizo contemporáneo en las recientes producciones fílmicas sobre la frontera méxico-estadounidense?

Este eBook explora y caracteriza los modos de representación fílmica de los espacios rurales y urbanos de la frontera entre México y los Estados Unidos, en un conjunto de películas con temática y ubicación geográfica fronterizas producidas en años recientes; y, a partir de la caracterización de los modos de representación fílmica de dicha región, analiza los elementos que constituyen esta nueva cinematografía, en particular aquellos de carácter espacial y geográfico que contribuyen a que el concepto contemporáneo de frontera trascienda el ámbito de lo tangible para insertarse en la esfera de lo simbólico.

Autor: Maximiliano Maza Pérez

Editorial: Bonilla Artigas Editores, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Iberoamericana Vervuet

La importancia de las creencias en las organizaciones contemporáneas y su impacto social

En un país donde la desigualdad social es uno de los mayores retos, es necesario generar mayores oportunidades para acortar esa brecha, pero si se desea tener un impacto que trascienda es necesario el acercamiento y la comprensión del grupo al cual se dirige la ayuda. Este libro de 160 páginas es una compilación de artículos académicos cuyo objetivo es que los lectores sean conscientes de que, si tienen el deseo de ayudar e impactar a una comunidad en específico, deberán conocer el sistema de creencias de la misma y adaptarlas a sus necesidades para un mejor resultado.

 

 

 

Autores:
Rafael Modesto De Gasperín, José Carlos Vázquez y Enoc Eliseo Mojica (coordinadores)

Editorial:
Ediciones Eón, Fundación FEMSA y Tecnológico de Monterrey

ISBN
978-607-9426-48-4

Historias de madres, historias con madre. Crónicas del maternaje

Prologado por Ducange Médor, el académico menciona que este libro es una compilación sobre experiencias y percepciones de un grupo de mujeres madres sobre la maternidad, en donde se narra el lento y acelerado, gozoso y angustiante proceso por el que aprendieron a convertirse en madres, pero cada una es particular. Todas son madres pero hay tantas formas de ser madre como hay mujeres que lo son. La maternidad es una y múltiple.

Compiladora: Alicia Caldera

Editorial: Sutu de G, Paraiso Perdido

Crea, patenta y comercializa nanoaceite


 

Cada año, 26 millones de toneladas de aceite contaminado con cloratos, sulfatos y fosfatos se vierten al medio ambiente. Para revertir esta estadística y aumentar la eficiencia de los aceites lubricantes, Edgar Raygoza incubó la empresa Global Nano Aditives.

ANTECEDENTES

Desde hace aproximadamente 75 años se introdujeron al mercado los primeros aceites lubricantes para el funcionamiento de autos y maquinaria; antes de eso, por ejemplo, los autos sólo utilizaban aceite mineral y tenía que ser reemplazado cada mes. Con la llegada de los lubricantes en 1940, la industria tuvo un gran avance, principalmente en cuanto al mantenimiento de las máquinas y el tiempo de vida de los productos, sin embargo, desde entonces todo había continuado igual.

PRODUCTO

El contexto actual en el que estamos viviendo, y las medidas para tratar de contrarrestar el cambio climático hicieron primordial una evolución de la tecnología en aceites lubricantes. Por eso, este producto está hecho a base de materiales biodegradables, es decir, que existen naturalmente, y que al ser vertidos al medio ambiente no ocasionan ningún daño. El producto cuenta con solicitudes de patente en España, Canadá y México y Estados Unidos.

VENTAJA

Además de las ventajas ambientales, también representa una importante ventaja económica, ya que actualmente cuesta más de 60 centavos de dólar por litro agregarle aditivos a un lubricante convencional. “Nuestro aditivo al ser realizado con nanotecnología, permite usar concentraciones menores al 1%, eso nos permite bajar los costos considerablemente y aumentar la eficiencia de las herramientas en general”.

El ‘futuro’ los alcanza

Por Michael Ramirez y Gaby Faz.


 

La investigación posdoctoral en el Tecnológico de Monterrey cada día se consolida más y los posdocs tienen más espacios para desarrollar sus proyectos científicos. Uno de esos espacios es el programa “Profesores a futuro”, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, a través del cual, los posdoctorantes realizan una estancia de investigación en alguna universidad top extranjera, con duración de uno a dos años, y a su regreso se incorporan como profesores de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey.

Los doctores José Guillermo González, Grissel Trujillo, David Ibarra y Zamantha Escobedo conforman la primera generación de dicho programa. Los primeros tres realizaron su estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), gracias a la alianza que hace dos años estableció el Tec de Monterrey con esta universidad, mientras que la doctora Escobedo desarrolló su proyecto en la Universidad Autónoma de Madrid.

DISMINUYE LA TOXICIDAD DE LOS MOLUSCOS

Durante su estancia en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid, Zamantha Escobedo desarrolló un proyecto que permite disminuir la toxicidad de los bivalvos, es decir, los moluscos con caparazón como ostras, almejas y ostiones, que a su vez provocan intoxicaciones alimentarias en el ser humano.

“Los bivalvos se alimentan de algas, las cuales producen unas toxinas contaminantes. En mi proyecto desarrollo una tecnología no térmica sobre la disponibilidad de carotenoides, y su efecto en la toxicidad de estos compuestos de origen marino. Hemos observado buenos resultados en la reducción tóxica y ahora estamos estudiando los mecanismos que originan esta disminución”, explicó la investigadora.

Mencionó que es importante estudiar dicha problemática, ya que se han registrado brotes de esta intoxicación en Japón, Canadá, Estados Unidos y México, y además este fenómeno produce grandes pérdidas económicas debido a la gran cantidad del producto que se desperdicia.

TÉCNICA DE EXPANSIÓN BIOLÓGICA

Grissel Trujillo realizó una estancia de investigación de casi dos años en Harvard y el MIT, en donde trabajó en el área de bioingeniería de tejidos e impresión de estructuras tridimensionales a nivel nanométrico con mayor resolución.

“Uno de mis proyectos consiste en desarrollar una técnica llamada microscopio de expansión, con la cual una muestra biológica se puede expandir físicamente hasta cuatro veces su tamaño, de manera que pueda verse a través de un microscopio convencional óptico y no con un microscopio electrónico de barrido, que son mucho más costosos”, explicó.

Señaló que dicha tecnología podrá ser aplicada eventualmente para realizar diagnósticos in situ y detectar bacterias en lugares remotos sin necesidad de tener que enviar las muestras biológicas a un laboratorio.

¿PÍLDORA DE ULTRASONIDO?

Por su parte, David Ibarra realizó una estancia de 10 meses en el MIT como parte de este programa. El área de especialidad del egresado de la Universidad Politécnica de Madrid es la acústica aplicada. “En España se desarrollaron terapias que tienen efectos positivos en enfermedades neurodegenerativas utilizando ondas alfa, beta y gamma”, comentó.

Entre los proyectos que desarrolló durante su estancia se encuentra un revolucionario tratamiento para la tinnitus, enfermedad que actualmente no tiene cura y en la que una persona percibe golpes o sonidos en el oído que no proceden de ninguna fuente externa. Su investigación busca mejorar la calidad de vida de las personas que sufren este padecimiento. De esta forma, mediante un dispositivo, las personas podrán eliminar los sonidos del ambiente que les resulten molestos. Esto sería posible al contar con un control que mande la señal de qué sonido es el que desean cancelar.

Además, durante su estancia surgió un nuevo proyecto que comenzó a desarrollar junto con su supervisor. Se trata de la “Píldora de ultrasonido”, que es un dispositivo del tamaño de una cápsula con la capacidad de hacer un ultrasonido en el interior del cuerpo al viajar por la laringe e intestinos. “Buscamos detectar anomalías en las personas sin necesidad de una endoscopía. La primera fase sería probar un dispositivo alámbrico”, concluyó.

DIAGNÓSTICO “NANO” DEL CÁNCER

El doctor José Guillermo González encontró un complemento perfecto para su proyecto científico en los laboratorios del MIT, en donde trabajó en el desarrollo de un proceso para la cuantificación de nanopartículas que sirven como biomarcadores para ciertos tipos de cáncer en el cerebro. Este desarrollo podría ser utilizado principalmente en el diagnóstico de la enfermedad, para conocer su tamaño y analizar si el cáncer ha crecido o disminuido, así como para monitorear la efectividad de su tratamiento.

Describe su experiencia de 10 meses como enriquecedora, ya que logró desarrollar un proceso de cuantificación de biomas para un cáncer poco usual. “Aprendí mucho a raíz de esta estancia en el MIT, en donde trabajé en el laboratorio del doctor Scott Manalis, específicamente en el desarrollo del equipo para purificar partículas.

“Mi idea es continuar con este tema aquí en el Tecnológico, pero ahora enfocándome en el diseño de un método estandarizado de purificación para estas partículas, ya que hasta el momento no existe formalmente” comentó el egresado de Ingeniería Química.

Protegen la diversidad del maíz

Por Michael Ramírez.


 

Cuatro investigadoras de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, cuyos proyectos se insertan en el marco de la seguridad alimentaria, participaron en el simposio “Diversidad genética: La clave en el mejoramiento moderno y la seguridad alimentaria”, organizado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el cual tuvieron una destacada participación.

Este evento, realizado en la Ciudad de México, es parte de la serie de simposios de ciencias establecidos por DuPont en el año 2008 para que los estudiantes de posgrado puedan adquirir valiosas habilidades y experiencias.

Este año, por parte del Tec de Monterrey participaron Laura Margarita López, investigadora posdoctoral del Grupo de Investigación en NutriOmics; así como Mariana Zavala, Verónica Rocha y María Fernanda Díaz, alumnas de la Maestría en Biotecnología. Todas ellas reconocen el importante reto que es proteger las variedades de cereales y ayudar a los productores nacionales en sus sistemas de cultivo.

“Existen 59 razas nativas de maíz en México por lo que estamos tratando de proteger su diversidad y sus sistemas tradicionales de cultivo”, mencionó Margarita López, cuyo trabajo realizado con Fernanda Díaz obtuvo el segundo lugar en la conferencia, en donde participaron 60 trabajos de distintas universidades nacionales e internacionales.

“En nuestro proyecto analizamos algunas variedades de maíz nativo de México, para encontrar sus mecanismos de resistencia a insectos y después transmitir esta semilla mejorada de manera natural a los pequeños productores, sobre todo a los que tienen problemas de infestación con plagas de almacén, como el gorgojo, que es un gran problema a nivel nacional”, explicó.

Por otro lado, la investigación que presentó Mariana Zavala está enfocada a los alimentos funcionales. “Mi trabajo consiste en la extracción de compuestos que están naturalmente en el maíz, que puedan tener un beneficio para la salud humana y que nosotros podamos aprovechar de alguna manera”.

Señaló que la extracción de compuestos fenólicos es importante porque son altamente antioxidantes y tienen muchos beneficios ya reportados en la literatura. “Mi trabajo se enfocó en optimizar el protocolo establecido desde hace varios años para hacerlo más eficiente y más sustentable”.

Por su parte, Verónica Rocha dijo que con su investigación busca mejorar el ‘stress crack’ del maíz, un daño en las propiedades del grano que provoca que se rompa y se haga grumos, lo cual se traduce en pérdidas.

“Actualmente hay un método tradicional para evitar el ‘stress crack’, pero lo que yo he estado descubriendo con mi investigación es que realmente no es muy exacto e incluso puede causar más deterioro. Entonces estoy trabajando en un método alterno que sea más rápido, económico y eficiente, y que pueda servir como una prueba más de calidad para la industria”, dijo.

Crea moléculas artificiales

Por Michael Ramírez.


 

¿QUÈ SON LOS METAMATERIALES?

Son materiales artificiales con propiedades específicas. En mi artículo explico la forma en que nosotros creamos un metamaterial o molécula artificial. Así como una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, nuestra metamolécula tiene dos partículas de silicio y una de oro. Entonces, al momento de colocar estas partículas de diferentes materiales en cierta configuración le podemos dar las propiedades ópticas que queramos, como la propiedad quiral.

¿EN QUÉ CONSISTE LA QUIRALIDAD DE UNA MOLÉCULA?

En la naturaleza hay moléculas llamadas quirales, las cuales tienen forma de resorte o espiral, como el DNA. Las moléculas con propiedades quirales, como los azúcares, tienen un sentido de rotación que el sistema metaboliza y las convierte en energía.

El detalle es que las moléculas quirales naturales tienen un efecto muy pequeño. En mi artículo propongo, entre otras cosas, una forma de usar una molécula quiral artificial en una forma compacta pero con efectos muy grandes que pueden tener aplicaciones en el desarrollo de dispositivos ópticos.

SOBRE TU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA NATURE

Nature tiene varias revistas especializadas de acuerdo al área de investigación, mi artículo fue aceptado en Nature Communications. Es un trabajo que hice en colaboración con el Instituto Max Planck para las Ciencias de la Luz.


 

DR. ISRAEL DE LEÓN

  • Es doctor en ingeniería eléctrica por la Universidad de Ottawa y profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
  • Tiene 50 artículos publicados en diferentes revistas indizadas, y 806 citas.
  • Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1.
  • Recientemente publicó en la prestigiada revista Science el artículo “Gran No Lineariedad Óptica del Óxido de Indio Dopado con Estaño en la Región Épsilon Cercana a Cero”.

Sistema de Guía para Invidentes por Navegación Antropométrica e Interfaz de Control por Estimulación Galvánica Vestibular


PRODUCTO

La tecnología consiste en un dispositivo para guiar a personas con impedimentos visuales en ambientes desconocidos. Esto se logra combinando un sistema de navegación inercial antropométrico para el cálculo de la posición actual del individuo con un sistema de estimulación galvánica vestibular (EGV) el cual consiste en hacer fluir una pequeña corriente eléctrica a través del oído interno por medio de electrodos colocados entre la oreja y la nuca de la persona y sirve para controlar la dirección de desplazamiento del individuo.

CARACTERÍSTICAS

Se pretende satisfacer las necesidades de personas con impedimentos visuales durante su tránsito en ambientes desconocidos. Su aplicación fundamental es brindar a este sector de la población un sistema de guía que le permita moverse en espacios previamente programados en mapas virtuales. Se busca un enfoque para su uso en espacios cerrados, como centros comerciales, escuelas y oficinas. El proveedor de este servicio entregaría a la persona invidente el dispositivo con el mapa precargado y el sistema guía del usuario indicándole la dirección para no chocar con paredes, objetos, etc.

Mercado

Personas con dificultad visual o ceguera.

Inventores

  • Luis Rubén Soenksen Martínez
  • Manuel Cantú Reinhard
  • Alfredo Víctor Mantilla Caeiros

Propiedad intelectual

Patente mexicana otorgada: Mx/a/2011/8769