Estudian a fondo los retos del agua en las ciudades

El libro "Agua y ciudades en América Latina: Retos para el desarrollo sostenible", presenta casos y soluciones específicas a temas como la gestión correcta de las inundaciones, el financiamiento de los servicios de agua, el tema del agua subterránea, el crecimiento verde y las desigualdades en el suministro del vital líquido.

Print Friendly, PDF & Email

¿Sabías que aproximadamente el 80 por ciento de la población de América Latina se concentra en áreas urbanas y que, por tal motivo, la presión sobre los recursos hídricos y la gestión del agua en las ciudades representan grandes retos?

Sin embargo, y pese a la importancia de estos asuntos, existe poca información bibliográfica sobre este tema y muy pocos libros abordan este asunto desde un enfoque científico.

El libro Agua y ciudades en América Latina: Retos para el desarrollo sostenible, llena el vacío bibliográfico existente, proporcionando varios panoramas temáticos a través de diferentes estudios de caso.

Este libro, editado por los doctores Ismael Aguilar y Jürgen Mahlknecht, investigadores del Tec de Monterrey, analiza aspectos clave del agua en las ciudades y presenta estudios específicos en cuestiones difíciles como la gestión del agua subterránea, el crecimiento verde, los servicios de agua, las desigualdades en el suministro de agua, el financiamiento de los servicios de agua y la gestión de las inundaciones.

Esta obra presenta ejemplos detallados de varios países, como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú, y se incluye un capítulo comparando las lecciones que se pueden aprender de las ciudades estadounidenses.

Para poner los temas en un contexto global, los autores que han contribuido a este libro provienen tanto del interior como del exterior de la región, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Banco Mundial.

Ismael Aguilar es profesor investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Por su parte, Jürgen Mahlknecht, es profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, y fue director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe del Tec de Monterrey. Ambos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.

Por este trabajo, ambos profesores recibieron el Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza 2018 en la categoría de Libros Publicados, otorgado por el Tecnológico de Monterrey y el Grupo Xignux.

El libro está publicado en inglés y español.

 

1 COMMENT

  1. Como pueden pensar que se estudia a fondo un problema cuando si tomamos por ejemplo el capítulo de la Ciudad de México y su área metropolitana, las citas mas recientes son del 2013, primero seguramente en 5 años el problema se ha agravado, segundo se privilegía las fuentes relacionadas con CNA, órgano administrador que no difunde información contraria a sus intereses, tercero el capítulo aporta pocos elementos para un análisis de la situación que permita la toma de decisiones. No se incluye, por ejemplo, ninguna referencia o información sobre “piperos”, muchos de ellos a pesar de ser empleados de las alcaldías, se las arreglan para, junto con agentes privados, entregar agua con camiones cisterna a barrios marginados de forma informal.

Comentarios cerrados.