Por Transferencia Tec
La obesidad va en aumento, en los últimos 50 años la prevalencia de la obesidad aumentó en todos los países del mundo teniendo impactos económicos y en salud.
La obesidad es una enfermedad compleja causada por diversos factores: genéticos, nutrición, baja actividad física y estrés, esta contribuye a graves problemas de salud en niños y adultos incluida la diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Además, las personas pueden experimentar estigma y discriminación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estima que para el 2030, el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad.
¨Esto no es un problema de gasto público nada más, México es el peor país de la OCDE en cuanto a gasto que hacen las familias en el sector salud, a lo que le llamamos el gasto de bolsillo, el cual se incrementó entre el 2018 – 2020 hasta un 40% según el INEGI¨ comentó el dr. gustavo merino – Líder de unidad de política pública en salud.
El martes 8 de febrero dentro del marco del congreso se presentará The Institute for Obesity Research, es un centro de investigación enfocado en dar múltiples soluciones integrales a la compleja problemática que representa la obesidad en poblaciones mexicanas y latinoamericanas.
¨Necesitamos proporcionar soluciones innovadoras a este gran problema de la obesidad y de enfermedades metabólicas, con trabajo inter y transdisciplinario dando productos y servicios como creación de conocimiento, pero algo que nos diferencia es la creación de empresas para de esta manera lograr un impacto en la sociedad y mejorar el estilo de vida y bienestar de las personas¨ comentó el Dr. Marco Rito – líder unidad bioingeniería y dispositivos médicos.
Generación de conocimiento para alimentación saludable y la prevención y disminución de la obesidad.
- Gracias a la interacción y colaboración de talentos de distintas disciplinas hacemos investigación enfocada en lograr un cambio cultural en favor a una alimentación y vida sana.
- Se busca garantizar que los sistemas de alimentación en el mundo puedan ofrecer dietas saludables para todos.
- Se aporta conocimiento enfocado en la producción de alimentos, con una mayor calidad y valor nutricional.
- Se desarrollan de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.
- El Instituto cuenta con expertos dedicados a la producción científica y desarrollo de soluciones para el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de obesidad y enfermedades metabólicas.
- Se desarrollan sensores, dispositivos, imágenes y otras biotecnologías innovadoras para abordar la obesidad y enfermedades metabólicas.
Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.
- Se detona la innovación y emprendimiento transfiriendo conocimiento y tecnologías desarrolladas a empresas de base científica- tecnológica mismas que nutren el fondeo mismo del instituto y su ecosistema de emprendimiento.
- Se busca crear y desarrollar empresas que tengan impacto de gran escala.
- Puede incluir emprendimientos públicos que también generen gran impacto.
Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.
- Se realizan y publican análisis profundos que puedan tener una influencia significativa en el diseño de políticas públicas y adopción de mejores prácticas en diferentes ámbitos.
- Se busca inspirar las decisiones públicas de los actores de clave que inciden en políticas, prácticas, procesos e infraestructura que contribuyen a reducir la obesidad.