¿Qué factores provocan el labio y paladar hendido en los niños?
Artículo de Divulgación Científica
El labio y paladar hendido es una malformación congénita que afecta la estructura de la cara. Es, además, la malformación cráneo-facial...
¿Cómo cambia la enfermedad de Parkinson a lo largo del tiempo?
Por Daniel Martínez
Artículo de divulgación científica
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a más de 4 millones de personas a nivel...
El colesterol alto puede ser hereditario… y mortal
Por Michael Ramírez
Hay enfermedades que se repiten de generación en generación en una misma familia. Por tal motivo, es indispensable generar conocimiento científico sobre...
¿Cómo potencializar la innovación en los centros médicos académicos?
Por Hugo Barrera
Artículo de opinión
Innovar en las ciencias de la vida demanda avanzar las ideas hasta conceptos debidamente probados. Cuando se trata de un...
Mejores fármacos contra las enfermedades genéticas
Por Calef Sánchez
Artículo de divulgación científica
Algunos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes están catalogados como enfermedades genéticas y sabemos que éstas son causadas por...
Los retos biológicos y médicos de viajar a Marte
Por Shelsya López, Lizeth Rubio,
Roberto Vázquez y Enrique Guerrero-Beltrán
Artículo de divulgación científica
¿Alguna vez has pensado salir de la Tierra y visitar el espacio? ¿Por qué...
Edición genómica: ¿nueva y poderosa arma de dos filos para la...
Por Gabriela Faz
Es común que las situaciones, procedimientos y adelantos científicos y tecnológicos con los que no se está familiarizado generen desconfianza. Precisamente por...
La resistencia a los antibióticos: una amenaza mundial que aún tiene...
Por Michael Ramírez
Es el año 2055. Es un futuro distópico. Fernanda está en trabajo de parto, pero la situación se complica y los médicos...
Un compuesto extraído de vegetales puede disminuir daño pulmonar en bebés...
Por Gabriela Guzmán
Artículo de divulgación
De los más de 130 millones de nacimientos al año en el mundo, 11.1% son prematuros, es decir que nacen...
En la predicción del cáncer de mama, una imagen vale más...
Por José Gerardo Tamez Peña
Artículo de divulgación
“Una imagen vale más que mil palabras” es un dicho popular que describe acertadamente el proceso del diagnóstico...